Página siguiente Página anterior Índice general

18. Suites ofimáticas

18.1 StarOffice

StarOffice es una suite ofimática editada por StarDivision GMBH (Alemania), de la cual existe una versión "non-commerciale" destinada a Linux.

Los módulos disponibles son : StarWriter (tratamiento de texto), StarCalc (hoja de cálculo), StarImpress (presentación), y otras herramientas orientadas a la comunicación (e-mail, Usenet, etc.).

El producto está disponible por telecarga en su site web (atención, es muy grande), o en forma de CD-ROM, directamente en StarDivision.

Requisitos

La versión actual de StarOffice (4.0 release 3) necesita una configuración 486, 32 Mb de RAM, una tarjeta de vídeo y 125 Mb de espacio en disco.

Actualmente, el producto funciona con libc 5.4.22 o superior, pero no con glibc (en este caso, es suficiente obtener libc 5, ponerla en los directorios adecuados --ver el fichero /etc/ld.so.conf-- y verificar que es reconocida por el sistema con la orden ldconfig -v).

Los idiomas disponibles son inglés y alemán.

La versión 5, ya anunciada, soporta 8 idiomas, y soportará 24 a finales de 1999.

Instalación

El conjunto de ficheros necesarios se encuentra en un único directorio.

La instalación se desarrolla en dos etapas: primero la instalación del producto y después la instalación específica para cada usuario.

Una vez en el directorio del producto (telecargado o en CD), sólo hay que ejecutar, bajo X-Window, el guión setup para lanzar la instalación. Todo el proceso es muy intuitivo, y el progrsama de instalación es de calidad profesional. Para rematar la instalación hay que, o bien añadir el directorio directorio-de-instalacion/bin de StarOffice en la variable $PATH, o bien crear un enlace de directorio-de-instalacion/bin/soffice a un soffice en un directorio situado en $PATH (/usr/local/bin por ejemplo).

Uso

El uso de StarOffice se parece al de cualquier otra suite ofimática: arrancamos la sesión con soffice, y todo lo demás se hace con el ratón.

Es posible trabajar con documentos creados con otros sistemas (en particular Microsoft Office), pero, en general, los filtros no están disponibles para las últimas versiones.

LA impresión se efectúa sin problema con una impresora PostScript, via el sistema estándar lpr (el autor dispone de una impresora compatible HP LaserJet II controlada via GhostScript), y no parece tener problemas de funcionamiento.

Puntos débiles

Pues sí, tenía que haberlos :-). La siguiente lista está ciertamente muy lejos de ser exhaustiva, pero representa los pricipales problemas encontrados por el autor.

Ciertos usuarios han encontrado un problema de inestabilidad recurrente (StartOffice se bloquea, sin ningún mensaje, traza o registro). Si el bloqueo es inmediato, en general es sufuciente añadir /lib en la lista de bibliotecas utilizada en el guión soffice. Si el bloqueo es aleatorio después de un cierto tiempo de uso, entonces no resulta evidente encontrar el origen del problema.

Los filtros hacia formatos externos (probado para Excel 5) poseen a veces problemas, tanto en importación como en exportación )pérdida de atributos de formateo, en particular).

El precio de la versión no-comercial parece bastante elevado, a la vista de los demás puntos débiles. Habrá que esperar a que esté disponible una actualización a un precio razonable.

Por último, la ausencia de versión francesa (o española) desanimará a los no-anglófonos, pero esto debería solventarse con la versión 5.

Conclusión

Para concluir, debemos considerar todavía a StarOffice V4.0 como una versión beta de una suite ofimatica muy prometedora.

Parece probable que la versión 5 corriga los principales puntos débiles del producto, lo cual lo convertirá en una alternativa del todo presentable a la suite de Microsoft.


Página siguiente Página anterior Índice general