8.1.1.1 time server

Si nuestro servidor Samba dispone de un reloj preciso, o si ese servidor es un cliente a su vez de alguno de los servidores de tiempo UNIX de la Red, podemos "instruirlo" para que se identifique a si mismo como un servidor de tiempo SMB. Esto se puede hacer fijando la opcion time service de la forma:

[global]
  time service=yes

Una vez hecho esto, desde el cliente DOS, hemos de pedirle al servidor el tiempo correcto, lo que haremos poniendo en una linea de comandos del DOS el siguiente comando:

c:\>NET TIME

\\server /YES /SET

Donde Server es el nombre, naturalmente, de nuestro servidor Samba. Luego, para no tener que repetir este proceso en cada inicio de un cliente Windows, podemos meter este comando en alguno de los sripts de inicio de Windows (Para mas informacion, ver capitulo 6, Usuarios, Seguridad y Dominios).

Por defecto, nos encontraremos con que esta opcion se encuentra desactivada. Si activamos este servicio, podremos usar el anterior comando para conseguir que los relojes de los clientes no vayan a la deriva.

La sincronizacion del tiempo es muy importante para clientes que usen programas del tipo make, que compila en base al tiempo en el que fue modificado por ultima vez el fichero. Una sincronizacion incorrecta de tiempos puede causar que este tipo de programas "rehaga" todos los archivos que se encuentren en ese directorio, lo que desperdicia tiempo, o lo que es peor, podria no compilar un fichero en codigo fuente que fuese modificado, a causa de un leve error en el reloj.

TLDP-ES 03/11/2002