next up previous contents
Siguiente: Seguridad física en SPARC Subir: Solaris Anterior: Solaris   Índice General

Introducción

Solaris es el nombre del actual entorno de trabajo Unix desarrollado por Sun Microsystems; con anterioridad esta compañía ofrecía SunOS, un sistema basado en BSD, pero a partir de su versión 5 el sistema fué completamente revisado, adoptó el modelo System V y se pasó a denominar Solaris, que es como se conoce actualmente10.1. Hasta la versión 6, el producto era conocido como `Solaris 2.x' - equivalentemente, `SunOS 5.x' -, pero desde su versión 7 se eliminó el `2.x' y simplemente se pasó a llamar `Solaris x', aunque se sigue manteniendo el nombre `SunOS 5.x'; en la actualidad, Sun Microsystems ofrece Solaris 8, y se espera que en 2001 aparezca en el mercado Solaris 9.

Solaris es uno de los Unix más extendidos hoy en día, ya que sus posibilidades comprenden un abanico muy amplio; aunque funciona sobre arquitecturas x86 (lo que permite que cualquiera pueda instalar y utilizar el operativo en un PC casero), el principal mercado de Solaris está en las estaciones y los servidores SPARC (Scalable Processor ARChitecture). Dentro de esta familia de procesadores podemos encontrar todo tipo de máquinas, desde estaciones que pueden ser equivalentes en potencia a un PC (como la UltraSPARC 5) a grandes servidores (por ejemplo, los Ultra Enterprise 10000), pasando por supuesto por servidores medios, como los Ultra Enterprise 3500; esta amplia gama de máquinas hace que Solaris se utilice en todo tipo de aplicaciones, desde equipos de sobremesa o servidores web sencillos hasta sistemas de bases de datos de alta disponibilidad. Su uso como plataforma de aplicaciones relacionadas con la seguridad (típicamente, sistemas cortafuegos funcionando con Firewall-1) también está muy extendido.

Para conocer más el entorno de trabajo Solaris podemos descargar las imágenes del operativo, tanto para arquitecturas SPARC como para x86, y de forma completamente gratuita, desde la web corporativa de Sun Microsystems: http://www.sun.com/. También podemos obtener documentación de casi cualquier tema relacionado con Solaris en la dirección http://docs.sun.com/, o consultar los BluePrints que la compañía publica periódicamente en http://www.sun.com/blueprints/. Existen además numerosas publicaciones relacionadas con diversos aspectos de Solaris: por ejemplo, de su seguridad se habla en [Gre99], y de su diseño interno en [MM00]; sus aspectos genéricos de uso o administración se pueden consultar en cualquier libro de Unix, aunque en muchas ocasiones uno se pregunta si vale la pena realmente comprar algunos libros cuando en Internet tenemos a nuestra disposición cientos y cientos de hojas de magnífica documentación sobre Solaris.

Tal y como se instala por defecto, Solaris - como la mayoría de operativos - no es un sistema especialmente seguro; es necesario dedicar un mínimo de tiempo a retocar y personalizar algunos aspectos de su configuración: tras estos pequeños detalles, un servidor puede pasar a trabajar directamente en explotación con un nivel de seguridad más que aceptable. En este capítulo vamos a hablar de aspectos de configuración, de software, de procedimientos de trabajo...aplicables en Solaris; aunque evidentemente los aspectos de los que hemos venido hablando durante todo el trabajo se pueden - y deben - aplicar en este sistema operativo, aquí entraremos algo más a fondo en algunos aspectos particulares de Solaris.

next up previous contents
Siguiente: Seguridad física en SPARC Subir: Solaris Anterior: Solaris   Índice General
2003-08-08