next up previous
Siguiente: Creando PDLs Superior: Comenzando con PDL: un Anterior: Introducción

Tutorial de PDL

A partir de ahora mostraremos un brevísimo tutorial para familiarizarse con PDL, utilizándolo desde la línea de comandos. Téngase en cuenta que, por motivos de simplicidad, no se contarán los aspectos ``avanzados'' del lenguaje, por lo cual el tutorial aquí presentado no mostrará todos los aspectos sobresalientes del lenguaje.

PDL se puede utilizar bajo la línea de comandos o dentro de un ``script'' Perl. Para utilizar PDL en un ``script'' Perl basta con introducir el comando

use PDL;

al comienzo del ``script'' Perl. Para más detalles consúltese el manual de PDL ``Beginning PDL'' mencionado en la sección ``Más ayuda'' 10.

Para utilizar PDL bajo la línea de comandos hay que invocarlo con el comando

perldl

Si lo tenemos instalado se ejecutará y aparecerá algo como lo siguiente

perlDL shell v1.30
 PDL comes with ABSOLUTELY NO WARRANTY. For details, see the file
 'COPYING' in the PDL distribution. This is free software and you
 are welcome to redistribute it under certain conditions, see
 the same file for details.
ReadLines enabled
Reading PDL/default.perldlrc...
Found docs database /usr/lib/perl5/PDL/pdldoc.db
Type 'help' for online help
Type 'demo' for online demos
Loaded PDL v2.0
perldl>

Nótese que en este artículo no se describe cómo instalar PDL. Para ello remítase a la documentación de su distribución para instalar el paquete correspondiente.

Los ejemplos que aparecen más abajo están descritos en forma de tutorial de forma que una línea precedida de

perldl>

son líneas que debes teclear como ejercicio. Las líneas que no comiencen con este ``prompt'' son las salidas del programa, NO teclees estas líneas en la línea de comandos de PDL.

Por ejemplo, en el caso

perldl> p 3
3

debes escribir p 3 y obtienes como resultado 3.


next up previous
Siguiente: Creando PDLs Superior: Comenzando con PDL: un Anterior: Introducción

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000