next up previous
Siguiente: El formato .deb Superior: Creación de paquetes de Anterior: El directorio debian/

Algunas herramientas útiles

Existen algunas herramientas que no forman parte de las "estándar" de Debian, pero que pueden resultar útiles a la hora de crear paquetes, dado que simplifican algunas de las tareas comunes a las que nos podemos enfrentar en el momento de hacer un paquete.

Una de éstas es debmake, aunque ahora en desuso y poco recomendado, contiene un buen número de herramientas para la creación de paquetes. Por ejemplo, ejecutando debmake en el raíz del árbol fuente original, se generará el directorio debian y todos los ficheros de éste, preparados para que el usuario los modifique convenientemente.

Muchas de las utilidades de debmake han sido retiradas de éste ya que, muy posiblemente, deje pronto de existir, estas utilidades se han incorporado, junto con otras, al paquete devscripts (http://packages.debian.org/devscripts) que contiene: debchange,debclean,release,build,depkg,debi,debc,dch,uupdate, uscan, y, finalmente,deblint, una herramienta muy útil para ver si el paquete cumple estrictamente todos los requisitos de la política de Debian. El uso de estas herramientas es muy sencillo, por ejemplo, para incorporar cambios al fichero debian/changelog se puede ejecutar dch texto_del_cambio, si además se quiere que sea una nueva versión con dch -n texto_del_cambio, el programa añadirá automáticamente la cabecera y pie según el formato definido (indicando fecha, hora y desarrollador).

También el paquete debhelper contiene un buen número de herramientas que pueden usarse para construir, de una manera más sencilla, el fichero debian/rules, automatizando tareas habituales: instalar ficheros, comprimirlos, arreglar los permisos, integrar el paquete con el sistema de menú de Debian, etc.. Todas las utilidades proporcionadas por este paquete comienzan con dh_, así tenemos: dh_installdocs, dh_installlexamples, dh_checkroot....

Y no se debe dejar de mencionar a cvs-buildpackage que permite crear paquetes a partir de un repositorio CVS (Concurrent Versions System, un sistema de control de versiones muy versátil y ampliamente utilizado).


next up previous
Siguiente: El formato .deb Superior: Creación de paquetes de Anterior: El directorio debian/

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000