Las aplicaciones

Quizás uno de los aspectos más importantes de KDE es que toda esa tecnología y esfuerzo en el diseño no se han quedado ahí, sino que han sido utilizados con éxito en multitud de aplicaciones que gracias a esa arquitectura, han pasado a ser casi imprescindibles en cualquier escritorio.

Si hay un programa que pueda ser considerado como imprescindible, ese es Konqueror. Konqueror es un navegador web, administrador de ficheros, previsualizador de archivos, etc. completamente basado en componentes con muchas características que lo convierten en único en su especie.

Cuando Konqueror se usa como navegador web se utiliza la librería KHTML que es la librería desarrollada por KDE para renderizar (mostrar) páginas en formato html. Actualmente KHTML soporta tanto HTML4 (mediante DOM o Document Object Model) como CSS1 y CSS2 (Cascade Style Sheets) éste último casi al 100%), Java, Javascript, Flash y otros plugins de Netscape.

Konqueror hace un uso completo de la tecnología KParts para integrar componentes de visualización de cualquier tipo de archivo disponible (visores gráficos, documentos de texto, archivos pdf, archivos postscript, etc.), usar una componente de terminal empotrado o para soportar plugins de KParts que permiten por ejemplo traducir la página que se está visitando en un momento dado (usando Babelfish), o leer por la tarjeta de sonido una página web (usando Festival o ViaVoice), también hay plugins que crean galerias de imágenes a partir de las imágenes de un directorio, etc.

KOffice es una suite de oficina que incluye las aplicaciones estándares de tales paquetes: KWord (Procesador de texto), KSpread (Hoja de cálculo) y KPresenter (Programa de presentaciones) son los más importantes. KOffice, al igual que Konqueror, también hace un uso intensivo de la tecnologia KParts para introducir unos documentos de un tipo dentro de documentos de otro tipo.

KMail es un cliente de correo sólido y estable que en las últimas versiones incluye un soporte cada vez más mejorado de IMAP (Internet Message Access Protocol) entre otras cosas.