Widi

Widi es la parte del estudio en la que pedimos directamente a los desarrolladores que nos cuenten más sobre ellos. Se basa en un cuestionario en Internet con preguntas de tres ámbitos diferentes: datos personales, datos profesionales y cuestiones relacionadas con la experiencia y habilidades informáticas.

En el apartado de datos personales pregutamos por el apodo, la nacionalidad, el país de residencia, la edad, el dominio de su correo-e y los idiomas que dominan los desarrolladores.

El siguiente apartado corresponde al de los datos profesionales. En él se incluyen la profesión, la cualificación académica, si reciben contraprestación económica por desarrollar software libre y una valoración de las perspectivas sociales, económicas y políticas en su país acerca del software libre. Además, se tratan aspectos ligados con la satisfacción laboral, como son la relación con sus superiores y la afinidad al puesto laboral que desempeñan en la actualidad. Se termina preguntando el poder adquisitivo y las horas dedicadas al desarrollo de software libre a la semana.

El tercer bloque comprende cuestiones relacionadas con la experiencia y las habilidades informáticas. Aparte del número de proyectos en los que se está involucrado y de los lenguajes de programación y herramientas conocidas, se indaga en aspectos más puntuales como editor, escritorio o sistema operativo favorito. Se termina escuetamente preguntando si se prefiere el término "Open Source" o "Free Software", una de las preguntas que, lejos de nuestros principales propósitos, ha generado la mayor polémica hasta el punto de que en el documento final del estudio nos hayamos decantado por el término Libre Software.

Para promocionar Widi, el equipo de investigación realizó notas de prensa en varios idiomas con el fin de poder anunciar la encuesta en las bitácoras sobre software libre más populares del planeta y conseguir una participación lo más amplia posible. Por desgracia, en algunos casos, como con la baja participación japonesa, podemos ver que nuestro propósito no fue muy exitoso. Además, Widi plantea la problemática de no saber hasta qué punto podemos considerar los datos recogidos por medio de una encuesta como válidos. A la vista de los resultados y de las correlaciones con las otras fuentes, podemos estar bastante satisfechos.