Introducción

Con el paso del tiempo los ordenadores han ido haciéndose más y más pequeños desde aquellos gigantes de acero y válvulas hasta los ordenadores personales de la actualidad, y estamos asistiendo ahora a la aparición de pequeños dispositivos del tamaño de la palma de la mano de potencia creciente día a día en un afán de alcanzar la posiblidad de comparación con los ordenadores de sobremesa.

A la vez, las comunicaciones se han ido haciendo cada vez más importantes, por no decir imprescindibles. Muchas personas, ya no conciben un ordenador sin conexión a otros. El ordenador aislado poco a poco va convirtiéndose en una reliquia del pasado.

Por otra parte, en los últimos años, el acercamiento de la telefonía móvil a todo tipo de gente mediante precios más o menos asequibles ha propiciado que nuestra conciencia de "estar conectados" aumente, convirtiéndonos así en "animales con necesidad de conexión", y si esta es permanente, on-line, mucho mejor.

Todas estas situaciones han propiciado que estar conectado con un teléfono móvil y poseer un ordenador personal con conexión a internet no sea extraño a comienzos del siglo XXI.

El papel de las compañias operadoras de telefonía ha sido muy importante en esta expansión de las comunicaciones, sin duda, y han tratado y tratan de amortizar sus inversiones mediante la oferta de diferentes servicios que inciten al usuario a hacer uso de estas comunicaciones.

Uno de los servicios ofertados por estas operadoras en los teléfonos celulares de tecnología GSM es el envío y recepción de mensajes cortos, los conocidos SMS. Este servicio, que ha tenido un éxito desigual en diferentes partes del mundo, en Europa ha causado furor, contándose por cientos de millones los mensajes enviados cada mes en la mayoría de los paises de nuestro entorno.

Los mensajes SMS son herederos directos de los mensajes de los equipos localizadores de personas, los llamados "buscas", pero extendiendo su funcionalidad para permitir que desde cualquier dispositivo GSM se pueda realizar un envío a otro equipo sin mediar comunicación vocal con un teleoperador.

El éxito de este servicio, el SMS, parece provenir de la sencillez y facilidad de manejo, por un lado, y de que "hay alguien al otro lado" con quien realizar el acto de la comunicación. Estos dos factores han provocado dicho éxito, aún teniendo en contra el precio del servicio en algunos casos y las limitadas características de esta comunicación.

Las posibilidades de comunicación mediante "mensajes cortos GSM" (SMS) son muchas y muy variadas, pero siempre limitadas por las características de estos mensajes, 160 caracteres, muy baja velocidad (en comparacion con las lineas telefónicas convencionales), duración limitada (24 ó 48 horas normalmente, si no se entregan antes son cancelados), no es un servicio garantizado (el mensaje suele llegar pero no hay garantía de ello, ni que de lleguen en el orden en que se han enviado) y posibilidad de comunicación sólo entre teléfonos celulares GSM entre los que haya "visibilidad" (que los operadores de los dos teléfonos, emisor y receptor, tengan convenio de intercambio de mensajes). Existen muchas especificaciones de formato de mensaje para los servicios prestados a través de SMS que les dotan de gran potencia y complejidad. Pero es en el uso básico con un sistema de enlace sencillo donde se están obteniendo los mejores resultados, tanto de cantidad de mensajes enviados como de servicios que se están utilizando.

En todo caso, estas posibilidades resultan suficientes aprovechadas de forma adecuada, y una de esas formas es tener uno de los lados de la comunicación gobernado por un servicio automático que se encargue de responder a las peticiones recibidas desde multiples teléfonos celulares. La automatización de la recepción de los mensajes SMS, su procesado y posterior respuesta es lo que conforma la funcionalidad de una pasarela SMS.

Figura 1. Esquema general de una pasarela SMS

El acceso a la red GSM se puede obtener de diferentes formas. El método más sencillo es utilizando directamente un terminal GSM conectado al ordenador que actúa de pasarela. En realidad este terminal puede ser un teléfono GSM normal con su kit de conexión a PC (cable y software) o un modem GSM (igual que los modems convencionales de red telefónica básica -RTB- pero su medio de transmisión es la red GSM, no el par de hilos telefónicos).

La comunicación entre el ordenador y el terminal se suele realizar por un puerto de comunicaciones serie. Casi todos los teléfonos móviles actuales incluyen un modem GSM en su interior, de manera que la forma de comunicar ordenador y teléfono/modem GSM es la misma que con un modem de RTB convencional, es decir, comandos AT. Si el teléfono no incluye un modem GSM en su interior, es necesario comunicar con el teléfono utilizando las especificaciones del protocolo que el fabricante haya utilizado (normalmente se trata de protocolos propietarios, aunque cada vez menos). Este es el caso de algunos modelos de teléfonos Nokia como el 5110 y 6110. En GNU/Linux podemos utilizar el proyecto Gnokii, que trata de implementar el paquete de software Nokia Data Suite para la comunicación con estos teléfonos que implementan un protocolo propietario de Nokia.

El otro método más habitual para acceder a la red GSM es contactar directamente con un centro servidor de mensajes (SMSC) del operador de telefonía. Los SMSC de cada fabricante incorporan también protocolos propietarios, por lo que es necesario realizar en cada caso un dialogo diferente con cada tipo de SMSC, además de que el médio de conexión también puede variar de unos a otros (IP, Frame Relay, X.25, RDSI, ...).

Una vez comprendido el funcionamiento básico de una pasarela de mensajería SMS, nos centraremos en la unión de las redes GSM, en un lado de la pasarela, e IP, en el otro, dada su gran extensión y su uso común en todos los tipos de sistemas informáticos.

Existen, o pueden existir, otras pasarelas SMS entre las redes de telefonía celular y otras redes de ordenadores, o incluso otras redes celulares de diferente tecnología, pero no serán objeto de estudio en este documento.