1.1. ¿Qué es TeXmacs?

TeXmacs es un editor científico tipo WYSIWYG (What you see it's what you Get), el primero de su clase. Dispone de un editor de fórmulas especialmente potente, que harán las delicias de aquellos que trabajen habitualmente con este tipo de recursos. La calidad de impresión de los documentos resultantes es comparable a la que se obtiene con los sistemas TeX/LaTeX. Además existe la posibilidad de portar los documentos generados con TeXmacs a LaTeX.

TeXMacs resulta muy configurable y ampliable. En primer lugar dispone de un lenguaje de Macros, con el que podremos definir nuestras propias rutinas y ficheros de estilos. Similar al Emacs, puesto que TeXmacs está basado en Emacs. Con TeXmacs tenemos opción de configurar el interface visual a nuestra medida, usando el lenguaje Guile/Scheme. TeXmacs puede usarse como un Shell, lo que abre muchas puertas a la interacción con otros programas y la automatización de tareas en línea de comando. Así, podremos combinar su potencia con los sistemas algebraicos Maxima, Pari, Gnuplot, octave... por ejemplo.

TeXmacs ya ha sido programado por Joris van der Hoeven pensando en el futuro, y es por eso que se trata de un editor XML con soporte de XSL dinámico. Para futuras versiones se piensa incluir en TeXmacs una hoja de cálculo, un editor de dibujo científico, y una herramienta de publicación en web.

TeXmacs por tanto, es, como indica su nombre un editor científico basado en Emacs, con la potencia suficiente como para generar fórmulas complejas, llamadas a otros programas científicos complementarios etc.

¿Qué NO es TeXmacs? TeXmacs no es LaTeX, si fuera LaTeX perdería su gran ventaja el WYSIWYG.