5.2.11. Guardando información de Internet en nuestro disco duro

Guardando una página web completa

1. Guardar una página web en nuestro ordenador (disco duro o flexible) es una labor muy sencilla, basta con seleccionar en la barra de menús: Archivo >> Guardar Como.
2. Entonces aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como, en el que seleccionaremos el nombre que queremos dar a la página (podemos dejar el que tiene por defecto) y dónde queremos guardarla (por defecto en nuestra carpeta de trabajo). En archivo de tipo dejamos lo que aparece: Página web completa (*.htm; *.html).

A este respecto, comentar únicamente que las páginas web no son bloques de contenido similares a los documentos de texto, sino que son una especie de mecano compuesto por texto, gráficos, sonidos, animaciones , ... que el navegador se encarga de 'montar' en nuestra pantalla. Por eso cuando almacenamos una página web en nuestro disco duro se almacena un documento con el nombre de la página y todos los elementos que hacen falta para 'montar' esa página). Este proceso es transparente para el usuario, es decir, cuando hagamos click sobre la página que hemos almacenado se mostrará tal y como la vimos en Internet. Pero es conveniente saber cómo está almacenada la página en nuestro disco

Guardando una imagen en nuestro disco duro

1. Si deseamos guardar una imagen que nos guste de una página web nos situamos sobre ella en la página y pulsando el botón derecho del ratón se abre un menú contextual en el que tendremos que seleccionar la opción Guardar imagen como...
2. Con lo que se abre el típico cuadro de diálogo, en el que tendremos que escoger el nombre que queremos darle y el lugar en el que la guardaremos.

Observa cómo el menú contextual que aparece al hacer click con el botón derecho tiene algunas opciones ya conocidas, como añadir marcador. Es otra forma de ejecutar algunas acciones que ya hemos visto por otro camino.

Descargando archivos a nuestro disco duro.

Algunos enlaces de páginas web no son vínculos a otras páginas, sino que son vínculos para descargar un determinado archivo a nuestro ordenador. Esta es una de las acciones más delicadas y sólo debemos descargar archivos cuando seamos conscientes de lo que estamos descargando. De no ser así, estaremos dejando la puerta abierta a virus y programas como los dialer (que pueden desconectarnos de Internet sin que nos demos cuenta y nos vuelven a conectar a líneas de pago: 906).

Por todo lo anterior es importante familiarizarse con los tipos de archivos y no descargar nunca archivos ejecutables si no sabemos lo que son. Algunos archivos que pueden bajarse sin peligro son los archivos con extensión *.pdf, que son archivos de texto muy frecuentes en Internet.