5.3.3. El correo web

1. Para obtener una cuenta de correo web debemos visitar la página de alguna compañía que nos ofrezcan la posibilidad de proporcionarnos un correo de este tipo. Algunas de las que lo hacen de forma gratuita son www.terra.es, www.yahoo.es, www.hotmail.com y muchísimas otras. Vamos a abrirnos un correo en Yahoo, pero los pasos son muy parecidos en todos los demás proveedores.

2. Una vez en la página, buscamos el enlace que posibilita el abrirnos una nueva cuenta.
3. Pulsamos sobre él y a continuación, en la ventana que se abre, hacemos click en Regístrate ahora. La parte de la derecha de la pantalla, en la que se nos pide nuestra Id de Yahoo y nuestra contraseña, es para entrar en el correo aquellos usuarios que ya tienen una cuenta abierta en Yahoo. Cuando terminemos de abrirnos la cuenta dispondremos de nuestra Id y nuestra contraseña, y a partir de esta ventana podremos entrar en nuestro correo.
4. Tras pulsar en Regístrate ahora, aparece una ventana con los términos del contrato de utilización de la cuenta de correo que vamos a abrirnos. Al final de la ventana debemos pulsar sobre el botón Acepto si queremos continuar.

5. Ahora debemos rellenar un formulario, algunos de los datos son obligatorios pero otros no. Los datos más importantes son:

Nombre de usuario: debemos escoger un nombre con el que nos sintamos identificados pues será la parte principal de nuestra dirección de correo, lo que irá delante de la @ (el nombre de usuario). La parte final de nuestra dirección será yahoo.es (pues es ahí donde estamos abriéndonos la cuenta).

Uno de los problemas que solemos encontrarnos al escoger el nombre de usuario es que ese nombre ya esté cogido. Esta situación se soluciona probando con nombres algo más extraños, usando iniciales o añadiendo números al nombre (p.ej.: pepe2003).

Contraseña: debemos introducir la contraseña que deseemos para poder acceder al correo, sin ella no podremos hacerlo. Tendremos que introducirla dos veces, para asegurarnos de que hemos introducido lo que realmente queríamos, pues no se ve lo que tecleamos, ya que los caracteres aparecen ocultados (como medida de seguridad) por asteriscos.

Nombre: el contenido de este campo es el que figurará como remitente en los mensajes que mandemos. Aunque es posible cambiarlo posteriormente.

Para finalizar se nos preguntará por una serie de datos personales que van a parar a una base de datos que el proveedor usará de acuerdo a la Ley de protección de datos y para hacer sus propias estadísticas de uso del servicio. En la actualidad, casi todas las compañías nos piden, al final del formulario, que escribamos en una caja de texto una palabra que puede verse en una imagen. Este es un procedimiento para evitar la apertura automática de cuentas de correo.

6. Una vez completado el formulario pulsamos Aceptar. Si no se detecta ningún problema (algún campo obligatorio sin rellenar, nombre de usuario ya cogido por otra persona, ...) ya tendremos activa nuestra cuenta de correo y podremos ver algún enlace que nos permite acceder al mismo. En la imagen puede verse el final del registro para un usuario llamado guadalinex. Pulsando sobre Ir a Yahoo, accederemos a nuestro correo.
 

Ejercicio 1. Abriéndonos una cuenta de correo.

  1. Ábrete una cuenta de correo en www.yahoo.es
    (Si un grupo de ordenadores de una red intenta abrirse simultáneamente una cuenta de correo en el mismo servidor, puede ocurrir que éste no lo permita, pues todos los ordenadores de una red local aparecen en Internet como si fuesen uno solo, y el servidor cree que es un único ordenador el que pretende entrar varias veces y las medidas de seguridad del servidor pueden impedirlo. Con un poco de paciencia y escalonando la apertura de cuentas se soluciona el problema.

Usando el correo web

¿Cómo entramos?

Una vez abierta nuestra cuenta, para acceder a ella visitamos la página en la que nos la hemos abierto y, allí, nos dirigimos a la sección del correo. Introducimos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña y accedemos a nuestro correo. En el ejemplo nos dirigimos a la página de Yahoo (www.yahoo.es), seleccionamos correo y en la siguiente pantalla introducimos nuestra Id, el nombre de usuario (guadalinex en el ejemplo) y nuestra contraseña.

Elementos del correo electrónico.

Vamos a analizar los componentes del correo de Yahoo, en cualquier otro servidor sería parecido. Podemos distinguir 7 zonas que pasamos a describir:

  1. En primer lugar nos encontramos con 4 pestañas que dan acceso a los 4 bloques que tiene este correo. El resto de la pantalla dependerá de la pestaña que tengamos seleccionada. La primera pestaña (correo) es la del correo propiamente dicho, y es la que se usa para enviar y recibir correo. La segunda (direcciones) es una base de datos donde podemos almacenar nuestros contactos. Uno de los problemas del correo electrónico es que las direcciones de correo no suelen ser fáciles de recordar, gracias a esta pestaña podremos asignar a las direcciones de correo de nuestros contactos nombres más amigables. La tercera es una agenda donde podemos incluir citas y anotaciones y la cuarta se trata de un bloc de notas donde podemos almacenar textos.
  2. Aquí podemos ver nuestra dirección de correo (guadalinex@yahoo.es) y un vínculo para salir del correo.
  3. Revisar Correo: este vínculo se usa para solicitar al programa que consulte si ha llegado correo nuevo desde que entramos.
  4. Redactar: Este vínculo es el que se usa para escribir y enviar nuevos mensajes.
  5. Aquí encontramos dos opciones para usuarios más avanzados en las que podemos recoger correo de otras cuentas (Buscar correo) y configurar nuestro correo Yahoo (Opciones).
  6. Lista de carpetas donde se van almacenando los mensajes. La Bandeja de Entrada es donde se almacena el correo que recibimos, el número que hay entre paréntesis nos informa de los mensajes nuevos que tenemos. Borrador es una carpeta donde podemos almacenar mensajes que escribamos para enviarlos posteriormente. Enviados es donde se almacenan los mensajes que hemos enviado. A la hora de enviar un mensaje se le puede pedir al programa que guarde una copia en esta carpeta o que no lo haga (por defecto lo hace). Papelera es una carpeta donde se guardan los mensajes que borramos de cualquier otra carpeta. Es decir, cuando borramos un mensaje, éste no se borra definitivamente sino que va a parar a la papelera, si queremos borrarlo definitivamente debemos borrarlo de la papelera, si pulsamos en [vaciar] se borrarán todos los mensajes que estén en la papelera. Además de las carpetas predefinidas podemos añadir nuevas carpetas para organizar los mensajes, en Carpetas [Añadir].
  7. Es la parte central del correo y su contenido dependerá de la opción que tengamos activada. Esta primera vez tenemos un mensaje de bienvenida y un enlace a la Bandeja de Entrada donde podremos consultar los correos que hayamos recibido.
  8. En nuestro correo de Yahoo tenemos 6 Mb de almacenamiento. Aquí podemos ver cuánto llevamos consumido y cuánto nos queda.

Consultando el correo recibido.

Para consultar el correo debemos acceder a la bandeja de entrada. Al hacerlo, veremos en la parte central (7) de la pantalla una lista con los mensajes recibidos. En nuestro caso, podemos ver un mensaje de bienvenida que nos ha enviado Yahoo. La información que podemos ver de cada mensaje en esta ventana es el remitente, el asunto del mensaje, la fecha y el tamaño que ocupa. En otros mensajes podremos ver información adicional como si, por ejemplo, lleva algún fichero adjunto. Si el mensaje aparece en negrita quiere decir que aún no lo hemos leído.

Si queremos leer un mensaje hacemos click sobre él y se abre una nueva ventana en la que podemos leerlo.

Al hacerlo podemos ver el encabezado: fecha, De, Asunto, Para; y el cuerpo del mensaje (el contenido del mismo) que en este caso es el mensaje de bienvenida.

Además, podemos ver en la parte superior opciones como eliminar el mensaje, responder, ... y versión para imprimir, donde accederemos si deseamos imprimir el mensaje.

Podemos volver a la bandeja de entrada pulsando sobre Volver a la lista de mensajes o sobre Bandeja de entrada a la izquierda de la ventana.

Mandando mensajes de correo.

Para mandar un mensaje de correo, seleccionamos la opción correspondiente en nuestro página (que en yahoo es redactar) y aparece una plantilla para mandar un correo. También puede usarse la opción responder, que aparece cuando estamos leyendo un mensaje que hemos recibido (ver la imagen anterior).

Las partes de esta plantilla son:

  1. Para: donde introduciremos la dirección de correo electrónico del destinatario. Podemos introducir todas las direcciones que queramos separadas por comas. Si hemos accedido a esta pantalla respondiendo a un mensaje, en este campo se pondrá automáticamente la dirección del destinatario.
  2. CC: aquí podremos introducir más direcciones de correo de destinatarios ( son las iniciales de Copia de Carbón, haciendo referencia al papel que se usaba en las máquinas de escribir para obtener copias).
  3. CO: Copia de Carbón Oculta, aquí podremos introducir nuevos destinatarios que no serán visibles para los incluidos en Para y CC.
  4. Asunto: aquí debemos introducir un breve resumen del contenido del mensaje. Si estamos respondiendo a un mensaje, en este campo se colocará el mismo asunto que tenía el mensaje al que estamos respondiendo antecedido por Re: (de respuesta). Si lo deseamos podemos modificarlo.
  5. Cuerpo del Mensaje: aquí es donde escribiremos el mensaje propiamente dicho. Si estamos respondiendo a un mensaje, en el cuerpo aparecerá el texto del mensaje al que estamos respondiendo, para que pueda seguirse el hilo de la respuesta. De todas formas, si se desea puede borrarse dicho texto.

Una vez completado el mensaje pulsamos en Enviar y el mensaje será enviado.

Podemos ver en la pantalla acciones suplementarias como la de guardar borrador: si deseamos que el mensaje no se envíe, para seguir redactándolo posteriormente (se guardará en la carpeta de borradores). Podemos también corregir la ortografía, añadir una firma, adjuntar un archivo (lo vamos a ver ahora) o guardar, o no, una copia del mensaje en la carpeta de enviados.

Ejercicio 2. Escribiendo y mandando un mensaje.

  1. Dirígete a tu correo electrónico y manda un mensaje a guadalinex@yahoo.es y a uno de los compañeros del curso con el siguiente asunto: mi primer correo. Escribe en el mensaje tus comentarios acerca de la dificultad del curso.

Una opción muy interesante en el envío de mensajes es la posibilidad de enviar archivos adjuntos. Veamos cómo hacerlo en esta práctica:

Ejercicio 3. Mandando un mensaje con archivos adjuntos.

  1. Busca en Internet una foto del Taj Mahal y almacénala en tu carpeta de trabajo.
  2. Entra en tu correo.
  3. Redacta un correo para guadalinex@yahoo.es y para uno de tus compañeros de curso con el siguiente asunto: envío de la fotografía.

  4. Antes de enviarlo pulsa en adjuntar y luego en Examinar junto a Archivo1.
  5. Busca la foto en el árbol de directorios de tu disco duro y pulsa en Adjuntar archivos.. Podías haber adjuntado más archivos utilizando las casillas correspondientes a Archivo2 y Archivo3.

  6. Pincha en Terminar (o en Adjuntar más si deseas adjuntar más archivos).
  7. Envía ahora el mensaje.

Siguiendo el proceso anterior has enviado a esas direcciones de correo un mensaje y una foto. De forma análoga podrías haber enviado cualquier otro documento (por ejemplo, un texto escrito con el OpenOffice.org Writer).

Vamos a ver ahora cómo se reciben los archivos adjuntos y qué podemos hacer con ellos:

Ejercicio 4. Recibiendo un mensaje con archivos adjuntos.

  1. Entra en la bandeja de entrada de tu correo y verás el mensaje que te ha enviado tu compañero de curso. ¿Puedes ver el clik que aparece al lado? Significa que lleva un fichero adjunto.
  2. Lee el mensaje.
  3. Al final del mensaje podrás ver el archivo adjunto. Pulsa en descargar y se abrirá un cuadro de diálogo para que selecciones donde quieres almacenarlo.
  4. Selecciona una carpeta y guárdalo. Ya tienes el archivo en tu ordenador.
  5. Busca el archivo con el administrador de archivos Nautilus y ábrelo.

La Libreta de Direcciones.

Las direcciones de correo, como las direcciones de las páginas web, no son fáciles de recordar. Por ello, es de gran utilidad lo que se conoce como la libreta de direcciones (que juega un papel parecido al de los marcadores en las páginas web). La libreta de direcciones es un lugar en el que podemos almacenar las direcciones de correo de nuestros contactos asociándoles un nombre por el que sea más fácil recordarlos. Veámoslo:

Ejercicio 5. Usando la libreta de direcciones.

  1. Entra en tu correo y pulsa en la pestaña direcciones.

  2. Selecciona Añadir Contacto.
  3. Cumplimenta los datos que consideres oportunos. Al menos el nombre (el que quieras) y el correo electrónico. Almacena el contacto.
  4. Ahora vamos a añadir una lista. Una lista es un grupo de contactos de forma que cuando enviemos un mensaje a la lista lo recibirán todos los contactos que formen parte de ella. Selecciona Añadir lista.
  5. Dale un nombre a la lista (por ejemplo curso_guadalinex) y selecciona los miembros que formarán parte de dicha lista. Almacena los cambios.

 

Ejercicio 6. Usando la libreta de direcciones para enviar correos.

  1. Redacta un nuevo mensaje. Pero en vez de introducir el destinatario pulsa sobre el enlace Para. Verás como se abre la libreta de direcciones, en ella puedes marcar los destinatarios del mensaje (contactos individuales, listas o una mezcla de ambos). Los puedes seleccionar como Para, CC o CCO.
  2. Envía un mensaje a la lista de correo que creaste.