6. Introducción al paquete ofimático OpenOffice.

El objetivo principal de esta unidad es el de introducir, de una forma muy breve, el manejo del paquete OpenOffice. Una vez se haya terminado la misma podremos crear archivos sencillos en OpenOffice (y en otros formatos, entre ellos MS Office) como textos, hojas de cálculo y pequeñas presentaciones.

Otra de las pretensiones es convencernos de que el OpenOffice no es un paquete muy distinto al que podemos usar en nuestra casa si somos usuarios informáticos habituales. Tiene, digámoslo así, las mismas prestaciones, pero un pequeño dato lo diferencia de otros: ¡¡ES GRATIS!!

En el mercado existen distintos modelos de programas similares, el más conocido es el paquete MsOffice de Microsoft (en sus distintas versiones). La mayoría de este software es propietario, es decir, lo comercializa una cierta empresa. Si una persona se plantea usar el paquete MsOffice, por ejemplo, debe prepararse para soltar 360 € (Corte Ingles, 20-08-2003) o incurrir en la ilegalidad de piratearlo. Esto a nivel de usuario pero, ¿qué ocurre en la Administración? ¿Y en nuestros Centros de Enseñanza? ¿Debemos vivir y enseñar en la ilegalidad o gastar ingentes cantidades de dinero en comprar estos programas?

A todo esto hay que añadir la frecuencia en la aparición de versiones de los programas comerciales, que en cualquier otro ámbito sería algo escandaloso. Por ejemplo, entre los años 1994 y 2002 han aparecido, sin detallar mucho, los siguientes sistemas operativos de Microsoft: Windows 3.11, Windows 95, Windows 95OSR, Windows 98, Windows 98 SE, Windows Millenium, Windows 2000, Windows XP home, y Windows XP Profesional: al menos 9 sistemas operativos para el usuario, sin entrar en las versiones empresariales. Muchas de estas versiones del sistema operativo vienen acompañadas de una nueva versión del paquete ofimático. ¿Por qué tantas versiones? ¿Eran malas las anteriores? ¿Os imagináis que pasaría si ocurriera lo mismo con nuestro coche o nuestra casa?. No podemos olvidar que las compañías informáticas viven de vender productos informáticos y no pueden subsistir vendiendo un programa y se acabó, cada cierto tiempo hay que hacerle un nuevo lavado de cara y a pasar por caja. Frente a esta situación nos encontramos con alternativas como OpenOffice.org, que son de licencia libre.

Podemos definir OpenOffice como un conjunto de herramientas para la oficina (suite ofimática) que consta de 5 aplicaciones:

Nosotros realizaremos una breve introducción de los tres primeros y quedará para un momento posterior un estudio más detallado de todo el paquete.

Como hemos dicho, es una suite ofimática con licencia GPL, es decir, que podemos libremente bajarla de internet, copiarla de un amigo, ver el código fuente con que está hecha, modificar dicho código (si somos capaces); y además está disponible para muchos sistemas operativos, en particular para Linux y las distintas versiones de Windows 95/98/Me/2000/XP y, lo que es mejor, en todos estos sistemas operativos presenta exactamente el mismo aspecto.