13.2. Trasfondo histórico

La impresión en Unix históricamente se ha realizado con uno de estos dos sistemas de impresión: el demonio de impresión en línea de Berkeley (“LPD”) [RFC1179] y el sistema de impresión en línea de AT&T. Estos sistemas de impresión se diseñaron en la década de los setenta para imprimir texto en impresoras de línea; a partir de entonces, los vendedores han ido añadiendo diversos niveles de soporte para otro tipo de impresoras.

Algunos sustitutos a estos sistemas de impresión han aflorado [LPRng, Palladin, PLP], sin embargo, ninguno de ellos cambió las capacidades fundamentales de los sistemas primigenios.

A lo largo de los últimos años se han realizado muchos intentos de desarrollo para obtener una interfaz estándar de impresión, incluyendo el borrador de impresión estándar de POSIX, desarrollado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) [IEEE-1387.4], y el Protocolo de Impresión de Internet (IPP), desarrollado por IETF a través de PWG [IETF-IPP]. El protocolo de impresión estándar de POSIX define un conjunto común de herramientas para la consola así como una interfaz en C para la administración y los trabajos de impresión, pero fue abandonado por el IEEE.

El Protocolo de Impresión de Internet (IPP) define una serie de extensiones al Protocolo de Transferencia de HiperTexto 1.1 (HTTP) [RFC2616] que añaden soporte para los servicios de impresión remota. IPP/1.0 fue aceptado por el IETF, como un documento RFC experimental, en octubre de 1999. Desde entonces el PWG ha desarrollado y actualizado el conjunto de especificaciones para IPP/1.1, que ha sido aceptado por el IETF y está en espera para ser publicado como una propuesta de estándar. Al contrario que la Impresión POSIX, IPP ha gustado a las grandes empresas de soporte, y se ha posicionado para convertirse en la solución estándar para la impresión en red de todos los sistemas operativos.

CUPS hace uso de IPP/1.1 para proporcionar un sistema de impresión completo y moderno, destinado a sistemas Unix, que pueda ser ampliado para dar soporte a nuevas impresoras, dispositivos y protocolos, a la vez que garantice la compatibilidad con las aplicaciones Unix existentes. CUPS es Software Libre y se distribuye bajo los términos de la Licencia Pública General (GPL) y la Licencia Pública General de Librerías (LGPL) del proyecto GNU.