6.2. ¿Qué es Samba?

Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Los sistemas operativos Microsoft Windows y OS/2 utilizan SMB para compartir por red archivos e impresoras y para realizar tareas asociadas. Gracias al soporte de este protocolo, Samba permite a las máquinas Unix entrar en el juego, comunicándose con el mismo protocolo de red que Microsoft Windows y aparecer como otro sistema Windows en la red (desde la perspectiva de un cliente Windows). El servidor Samba ofrece los siguientes servicios:

La suite Samba también incluye herramientas para los clientes, que permiten a los usuarios de un sistema Unix acceder a los directorios e impresoras que los sistemas Windows y servidores Samba comparten en la red.

Samba es la idea de Andrew Tridgell, quien actualmente lidera el equipo de desarrollo de Samba. El proyecto nació en 1991 mientras Andrew trabajaba con la suite de Digital Equipment Corporation (DEC) llamada Pathworks, creada para conectar ordenadores VAX DEC con los de otras compañías. Sin conocer la transcendencia de lo que estaba haciendo, Andrew creó un programa servidor de archivos para un extraño protocolo que formaba parte de la suite Pathworks. Este protocolo pasó a llamarse más tarde SMB. Unos años más tarde, lo liberó como su servidor SMB particular y lo comenzó a distribuir por Internet bajo el nombre de “SMB Server”. Sin embargo, Andrew no pudo mantener ese nombre -este pertenecía a un producto de otra compañía-, así que intentó lo siguiente para buscarle un nuevo nombre desde Unix:

$ grep -i '^s.*m.*b' /usr/dict/words

Obteniendo como respuesta:

salmonberry
samba
sawtimber
scramble

De ésta manera nació el nombre de Samba.

Hoy en día, la suite Samba gira alrededor de un par de demonios Unix que permiten la compartición de recursos entre los clientes SMB de una red. Estos demonios son:

smbd

Demonio que permite la compartición de archivos e impresoras sobre una red SMB y proporciona autentificación y autorización de acceso para clientes SMB.

nmbd

Demonio que soporta el servicio de nombres NetBIOS y WINS, que es una implementación de Microsoft del servicio de nombres NetBIOS (NBNS). Este demonio también ayuda añadiendo la posibilidad de navegar por la red.

Samba actualmente está mantenido y es ampliado por un grupo de voluntarios bajo la supervisión activa de Andrew Tridgell. Al igual que el núcleo Linux, los autores de Samba lo distribuyen como software open source, bajo los términos de la licencia GPL (GNU General Public License). Desde su concepción, el desarrollo de Samba ha sido patrocinado en parte por la Australian National University, donde Andrew Tridgell hizo su doctorado. A partir de entonces, muchas otras organizaciones han patrocinado a los desarrolladores de Samba, incluyendo LinuxCare, VA Linux Systems, Hewlett-Packard e IBM. Es algo verdaderamente testimonial el que entidades tanto comerciales como no comerciales estén dispuestas a gastar dinero para dar soporte a un esfuerzo Open Source.

Microsoft también ha contribuido ofreciendo la definición de su protocolo SBM al grupo IETF (Internet Engineering Task Force) en 1996, cuyo nombre es Common Internet File System (CIFS).



[9] En inglés Windows Internet Name Service