Chapter 4. Empezando

Table of Contents
Configurando el entorno
Ejecución del Monitor Interactivo (psql)
Administrando una Base de datos

¿Cómo empezar a trabajar con Postgres?

Algunos de los pasos necesarios para usar Postgres pueden ser realizados por cualquier usuario, y algunos deberán deben serlo por el administrador de la base de datos del sitio. Este administrador es la persona que instaló el software, creó los directorios de las bases de datos e inicio el proceso postmaster. Esta persona no tiene que ser el superusuario Unix ("root") o el administrador del sistema. Una persona puede installar y usar Postgres sin tener una cuenta especial o privilegiada

Si está instalando Postgres, entonces consulte la Guía de Administración para obtener instrucciones de instalación y regrese a esta guía cuando haya concluido la instalación.

Mientras lee este manual, cualquier ejemplo que vea que comience con el carácter "%" son órdenes que se escribirán en el la línea de órdenes de Unix. Los ejemplos que comienzan con el carácter "*" son órdenes en el lenguaje de consulta Postgres, Postgres SQL.

Configurando el entorno

Esta sección discute la manera de configurar su propio entorno, para que puedas usar aplicaciones. Nosotros asumimos que Postgres ha sido instalado e iniciado exitosamente; consulte la Guía del Administrador y las notas de instalación si desea instalar Postgres.

Postgres es una aplicación cliente/servidor. Como usuario, únicamente necesita acceso a la parte cliente (un ejemplo de una aplicación cliente es el monitor interactivo psql) Por simplicidad, nosotros asumiremos que Postgres ha sido instalado en el directorio /usr/local/pgsql. Por lo tanto, donde vea el directorio /usr/local/pgsql, deberá sustituirlo por el nombre del directorio donde Postgres esté instalado realmente. Todos los programas de Postgres son instalados en el directorio /usr/local/pgsql/bin. Por lo tanto, deberá añadir este directorio a la de su shell ruta de órdenes. Si usa una variante del C shell de Berkeley, tal como tcsh o csh, deberá añadir

% set path = ( /usr/local/pgsql/bin path )
en el archivo .login de su directorio personal. Si usa una variante del Bourne shell, tal como sh, ksh o bash entonces deberá añadir
% PATH=/usr/local/pgsql/bin:$PATH
% export PATH
en el archivo .profile de su directorio personal. Desde ahora, asumiremos que ha añadido el directorio bin de Postgres a su path. Además, haremos referencia frecuentemente a "configurar una variable de shell" o "configurar una variable de entorno" a lo largo de este documento. Si no entiende completamente el último párrafo al respecto de la modificación de su path, antes de continuar debería consultar los manuales de Unix que describen el shell que utiliza.

Si el administrador del sitio no tiene la configuración en el modo por defecto, tendrá que realizar trabajo extra. Por ejemplo, si la maquina servidor de bases de datos es una máquina remota, necesitará configurar la variable de entorno PGHOST con el nombre de la máquina servidor de bases de datos. La variable de entorno PGPORT tambien deberá ser configurada. Moraleja: si trata de iniciar un programa de aplicación y éste notifica que no puede conectarse al postmaster, deberá consultar al administrador del sitio para asegurarse de que su ambiente está configurado adecuadamente.