next up previous
Siguiente: AstroWidget: Un software GPL Superior: Gnu/Linux en el Observatorio Anterior: Introducción

Subsecciones

El uso de GNU/Linux en el OAN

¿Qué sistemas operativos se usan en el OAN?

Herramientas habituales que emplea un astrónomo del OAN

Las astronómos del OAN empleamos las siguientes aplicaciones en nuestro trabajo diario:

1.
Para analizar los datos de los radiotelescopios (antena única o interferómetros) en los que observamos empleamos un software de análisis denominado GILDAS. Este software está escrito por un grupo de astronónomos de la universidad de Grenoble, y de IRAM (Instituto de Radioastronomía Milimétrica) en Francia. No tiene licencia y por tanto su uso no está restringido aunque tampoco se sabe si es libre.

GILDAS es un conjunto de programas que permite trabajar con matrices de datos y realizar mapas (cartográficos) con algunas de sus variables. También permite el análisis de espectros tomados observando emisores radio del espacio exterior.

Funciona sobe Linux, HPUX, OSF y Windows (no las ultimas versiones). Todos los programas se controlan desde una línea de comandos y permiten ser ejecutados de modo no interactivo mediante el uso de ficheros que contienen una lista de los comandos que deben ser ejecutados.

GILDAS en sus inicios, 1986, sólo funcionaba en VMS y despues sobre OSF y HPUX. El OAN adquirió entonces estaciones DIGITAL y HP para poder ejecutar estos programas. En la actualidad sin embargo la mayor parte del análisis se hace en PCs con Linux, distribuyendo de esta manera la carga de cálculo y facilitando la tarea de los astrónomos.

2.
Para dibujos bidimensionales de presentación de datos empleamos uno de los programas de GILDAS (GRAPHIC). Todos las aplicaciones de GILDAS utilizan un interprete de comandos que permite realizar operaciones matematicas.

GILDAS emplea LAPACK y SLATEC para algunas funciones matemáticas.

3.
En otros observatorios se emplean otros paquetes de análisis como AIPS, que tambien usamos en el OAN, y IRAF que usamos de muy vez en cuando.

4.
Para escribir empleamos cualquiera de los múltiples editores y TeX o LaTeX. Todas las revistas internacionales de astronomía de prestigio disponen de estilos para la composición de los artículos en LaTeX y ``obligan'' a los autores a utilizarlos. También se emplean todas las herramientas que acompañan a TeX, como dvips, xdvi, latexpdf, ....

5.
Para programar nuestros modelos utilizamos fortran (g77) y c (gcc). También se emplean lenguajes interpretados (perl y tcl) para programar algoritmos sencillos.

6.
En el OAN, sólo se emplea software comercial para la reducción de datos en un caso muy particular, relacionado con los datos obtenidos por un satélite de la ESA.

7.
Además se utilizan el tipo de herramientas comunes a todo el mundo, navegadores, correo etc...

Figura: Pantalla mostrando una figura generada con GRAPHIC, una de las aplicaciones de GILDAS para generar mapas de la emisión radio del cielo a partir de matrices de datos
\epsfig{file=gildas.eps, width=16cm}


next up previous
Siguiente: AstroWidget: Un software GPL Superior: Gnu/Linux en el Observatorio Anterior: Introducción

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000