next up previous
Siguiente: Tecnología utilizada... y un Superior: Un sistema de información Anterior: El libro electrónico de

El sistema de gestión de la información

Por ejemplo, el administrativo encargado de la gestión de espacios puede consultar la ocupación de un aula y efectuar reservas para conferencias o reuniones. El director de una titulación también puede consultar la ocupación de las aulas, pero sólo efectuar reservas para las actividades docentes relacionadas con la titulación que dirige. Pero, además, puede crear páginas informativas sobre su carrera, introducir y modificar fichas de asignaturas, editar los horarios y confeccionar los calendarios de exámenes.

Las partes más complejas del Lleu son, precisamente, el editor de horarios (ver Figura 3) y el editor de calendarios de exámenes. Hemos procurado que el interfaz de usuario se asemeje al modo de trabajo habitual con lápiz y papel. Así, el editor de horarios ofrece una cuadrícula semanal sobre la que es posible ``pegar post-its'' que representan sesiones de clase o prácticas, y el editor de calendarios de exámenes muestra un calendario convencional sobre el que se pueden ``apuntar'' y ``borrar'' exámenes.

Figura: Editor de horarios. Se pueden especificar las semanas exactas en las que habrán clases y las aulas en las que se realizaran, también hace un análisis de créditos.
\begin{figure}
\epsfig{file=editor_horarios.ps, width=\textwidth} \end{figure}

La herramienta ayuda al director de titulación analizando posibles errores cometidos por él. Cuando se editan calendarios de exámenes, por ejemplo, el sistema advierte de la omisión y/o repetición de convocatorias, a la vez que visualiza la información de diferentes modos: curso a curso, mezclando varios cursos, etc.. En el caso de los horarios, por ejemplo, el sistema detecta la omisión de reservas para asignaturas, la presencia de un excesivo número de horas reservadas para una asignatura, o la asignación de un aula que ya está ocupada en un rango horario concreto. Hemos de señalar que el sistema sólo advierte de la comisión de posibles errores, pero siempre permite al gestor programar la actividad como desea: puede haber alguna buena razón que el sistema no haya tenido en cuenta.

Y lo mejor de todo es que el sistema ha sido construido de arriba a abajo con herramientas de software libre.


next up previous
Siguiente: Tecnología utilizada... y un Superior: Un sistema de información Anterior: El libro electrónico de

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000