Slashcode: Un servidor de aplicaciones libre

Alvaro del Castillo San Félix

Desarrollador y admin de software libre
Barrapunto.com

    acs@barrapunto.com
    http://mi.barrapunto.com/acs
  


Tabla de contenidos
¿Por qué hablar de slash?
Breve historia de slash: Slashdot y Barrapunto
Arquitectura básica: Perl (mod_perl) y Apache
Problemas con slashcode pre 2.0
Sistema de publicación y servicios web
Extensión a través de plugins
Funcionalidad propia de Barrapunto
Hacia la web semántica
Futuro de slash: Fry
Conclusiones
Referencias

Slashcode, más conocido como slash, es la herramienta que se creó originalmente para dar servicio en Slashdot.org, uno de los primeros weblog que apareció en la red.

El éxito del sitio rápidamente hizo evolucionar el software que lo sostenía y, al apoyar con fuerza Slashdot el software libre, las circunstancias obligaron a que slash fuera publicado en una primera versión 0.1, que cuenta la leyenda sólo su creador, Rob Malda, fue capaz de instalar.

A lo largo de esta presentación iremos cubriendo los distintos aspectos de slash, su evolución, sus múltiples puntos fuertes y algún problema que aún tiene, como su laboriosa instalación

Una de las necesidades fundamentales ha sido la de tener un rendimiento excepcional, para ser capaz de servir los millones de páginas mensuales que soporta Slashdot. Por ello, se eligió como entorno de desarrollo a Apache en conjunción con mod_perl algo que ha permitido en la actualidad servir más de un millón y medio de páginas diarias.

slash ha sido un software que ha evolucionado con fuerza y más desde que VA Linux se hizo cargo de él. En la actualidad hay un gran equipo de hackers de Perl y Apache que han logrado construir una sólida arquitectura extensible, algo que ha culminado en slash 2.0 conocido como "Bender".

En la actualidad, slash ha logrado convertirse en un servidor de aplicaciones muy potente, con gran rendimiento, fácilmente extensible y con licencia GPL. En esta presentación analizaremos la evolución de slashcode y presentaremos la nueva arquitectura de slashcode 2.0, así como el desarrollo de plugins.

Durante esta ponencia se va a presentar la arquitectura de slash 2.0 y se va a mostrar como se desarrolla un plugin o extensión dentro de la nueva arquitectura.

¿Por qué hablar de slash?

slash es el software que hace ya funcionar a decenas de sitios en la red, entre ellos Slashdot y Barrapunto.

slash es un software que lleva ya varios años desarrollándose, probándose en entorno en producción y demostrando una escaldabilidad y robustez que le ponen al mismo nivel que muchas soluciones comerciales para montar comunidades virtuales en la red

slash utiliza la licencia GPL para cubrir su código, tiene una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios a su alrededor y está respaldado por una de las compañías principales dentro del mundo del software libre: VA Linux.