Ventajas de GNU/Linux

Flexibilidad y capacidad de adaptación del código abierto

Una de las principales ventajas del código abierto es su gran capacidad de adaptación. A nivel de kernel éste se puede optimizar para que de un mayor rendimiento como sistema de red. A su vez, las utilidades del sistema operativo pueden ser recompiladas para hacer un mejor uso del procesador, y se pueden eliminar servicios innecesarios para aumentar el rendimiento.

A su vez, tener una gran comunidad de desarrolladores de GNU/Linux es una garantía de seguridad de que GNU/Linux seguirá expándiendose y convirtiendose cada día en una plataforma más potente.

Estándares abiertos

PowerGate se basa por completo en estándares abiertos para garantizar la interoperatibilidad entre plataformas. TCP/IP, ipsec y ssl son los principales estándares abiertos que soporta PowerGate.

Seguridad a través de la calidad (y no oscuridad)

Todo software de seguridad ha de poseer el código fuente disponible. Es la única manera de garantizar la calidad de dicho software, cuando miles de ojos pueden revisarlo en busca de fallos. La seguridad a través de la oscuridad NO es seguridad.

Es por ello que todos los componentes de PowerGate son de código abierto.

Multiplataforma, escalabilidad y fiabilidad

PowerGate corre actualmente sobre plataformas Intel y Alpha. Pero es fácilmente portable a plataformas tales como Sparc o Itanium. Esta misma portabilidad garantiza una gran escalabilidad, pues se puede ejecutar sobre baratas máquinas Intel o sobre potentes servidores de 64 bits Alpha.

La fiabilidad demostrada por GNU/Linux es elevada, siendo una plataforma suficientemente estable como para encomendarle aplicaciones críticas. Se está avanzando a pasos agigantados en el aspecto de la alta disponibilidad, con diferentes implementaciones de tecnologías de cluster failover

Mayor rendimiento

GNU/Linux es, junto con FreeBSD, el sistema operativo de red que más rendimiento ofrece sobre plataformas Intel y Alpha. La capacidad de optimizar el núcleo y los servicios de red hacen que el sistema se comporte casi como un sistema embebido, con un rendimiento.

Coste

Es innegable que el uso de GNU/Linux supone un enorme ahorro de costes respecto a otros sistemas operativos propietarios. Esto puede llegar a convertir a GNU/Linux en un producto de gran interés comercial para determinadas empresas