next up previous
Siguiente: Trucos fotográficos Superior: Introducción práctica al Gimp Anterior: Tipos de imágenes

Capas

Figura 4: La caja que muestra las capas y los canales de una imagen.
\includegraphics[width=10cm]{banner} \includegraphics[width=6cm]{capas}

Gimp usa un sistema de capas. Una imagen puede estar compuesta por varias capas que se sobreponen unas sobre otras, con áreas que pueden ser opacas, semi-transparentes o totalmente transparentes. Este sistema permite combinar imágenes, como en el ejemplo de la figura 4.

Por medio de ``Ctrl-L'', o seleccionando la opción ``Layers & channels'' en el menú ``Dialogs'' o en el menú ``Layers'', se abre la caja de capas y canales. Por ejemplo en el caso de la imagen de la figura 4, la caja de capas correspondiente muestra que la imagen está compuesta por 6 capas. Cada capa se identifica con un nombre que se puede cambiar pulsando dos veces sobre el, con el botón izquierdo. La imagen de un ojo que aparece al lado izquierdo de cada capa indica que son visibles; una capa se puede hacer invisible pulsando con el botón izquierdo sobre la imagen del ojo (el ojo desaparece).

La barra azul en la capa llamada ``Sombra rectángulo'' indica que esta es la capa activa: cualquier operación realizada con las herramientas o las opciones del menú tendrá efecto sobre esa capa. Un error común es intentar modificar una imagen estando en la capa equivocada; por eso conviene tener abierta la caja de capas mientras se trabaja en una imagen. Como podemos ver en la figura 4, la capa activa (Sombra rectángulo) es semi-transparente lo que hace que se mezcle bien con el fondo blanco; como lo indica la barra ``Opacity'', tiene una opacidad del 80%. Se puede modificar la transparencia modificando la opacidad; 100% corresponde a una capa totalmente opaca y 0% sería una capa totalmente transparente, que aparece representada como un tablero de ajedrez con cuadros grises y negros.

Cuando se crea una imagen, esta tiene inicialmente una única capa llamada ``Background'' (fondo). En la caja de capas hay opciones para crear o destruir capas y para alterar el orden de las capas; las capas que están por encima tapan a las que están por debajo. Algunas operaciones, como cuando se escribe texto o se cola una imagen que ha sido recortada de otra, crean capas flotantes; la figura 5 muestra una capa flotante que aparece identificada como ``Floating selection''. Estas capas flotantes no harán parte de la imagen hasta que no sean ``ancladas'' (en inglés anchored); este mecanismo nos permite por ejemplo mover el texto o la imagen colada y solo incluirla en la imagen cuando esté en una posición que nos agrade. Una capa flotante se puede anclar a la capa activa por medio de la opción ``anchor'' del menú ``Layers''. Pero normalmente es mucho mas conveniente crear una nueva capa donde estará la capa flotante; esto se logra fácilmente si pulsamos dos veces con el botón izquierdo sobre el nombre de la capa flotante (``Floating selection'') y le damos un nombre cualquiera.

Figura 5: Una capa flotante, obtenida cuando se acaba de escribir texto.
\includegraphics[width=7cm]{capa-flotante}

Cuando trabajamos en una figura compleja, con varias capas, conviene guardar una copia con todas las capas para poder volver a trabajar en ellas en otra altura. La mayor parte de formatos gráficos permiten guardar una única imagen y por eso si intentamos guardar nuestra imagen, únicamente quedará en el fichero la capa que estaba activa en ese momento. Gimp tiene su propio formato que permite guardar las capas de una imagen; este formato se identifica por la extensión ``xcf'' en el nombre del fichero. Como un fichero ``xcf'' suele ser bastante grande, se puede grabar la imagen en un fichero que termine en ``xcf.gz'' para que quede comprimido; Gimp logrará abrir ficheros comprimidos de esta forma. Cuando queremos obtener una versión de nuestra imagen en un formato gráfico común, como png, jpeg o tiff, tendremos que mezclar todas las capas en una sola, por medio de una opción en el menú (``Flatten Image'' o ``Merge Visible Layers''). Un error común consiste en olvidar hacer esto antes de grabar, terminando con una imagen que no era la que se quería. Antes de mezclar las capas, conviene haberlas guardado en un fichero xcf para poder hacer modificaciones posteriores a la imagen.

Cuando se intenta grabar una imagen con varias capas en algunos formatos que aceptan animaciones, por ejemplo gif, cada capa será interpretada como una de las imágenes que forman la secuencia de la animación. Copiando capas y alterándolas con Gimp, se pueden crear animaciones fácilmente (figura 6). La opción ``Animation'' en el menú ``Filters'' permite ver una animación en acción y optimizarla.

Figura: Animación hecha a partir de varias capas.
\includegraphics[width=6cm]{hispalinux}


next up previous
Siguiente: Trucos fotográficos Superior: Introducción práctica al Gimp Anterior: Tipos de imágenes

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Open Resources (www.openresources.com)
Last updated: 2000-11-11